.png)
Search Results
Se encontraron 37 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Por qué hasta los más mañosos aman la comida en Camp Mákemáke
Si crees que la comida de campamento es insípida y aburrida, piénsalo de nuevo. En Camp Mákemáke , la comida es uno de los mejores momentos del día, sorprendiendo tanto a los campers como a sus familias con sabores frescos, muchas opciones y una cocina llena de cariño. Incluso los más difíciles encuentran algo que les gusta, y muchos vuelven a casa pidiendo sus favoritos que nunca imaginaron disfrutar. Cocinada con cariño por la Señora Marta y la Señora Toya Nuestra cocina está en manos de dos leyendas locales, la Señora Marta y la Señora Toya, cuyo calor humano y dedicación se sienten en cada plato. Estas maravillosas mujeres no solo cocinan para los campers, sino que los conocen por su nombre, preguntan cómo están y siempre se aseguran de que todos se vayan felices y bien alimentados. Y sí, las sopaipillas mundialmente famosas de la Señora Toya — masa frita, crocante y esponjosa — son todo un clásico en Makemake, disfrutadas por campers y equipo por igual. Elección en cada comida — incluyendo dietas especiales Sabemos que cada niño tiene gustos, apetitos y necesidades diferentes. Por eso, cada comida está pensada para ofrecer elección y flexibilidad , con opciones para celíacos, intolerantes a la lactosa, vegetarianos y otras restricciones: Las ensaladas se sirven desarmadas — todos los ingredientes por separado y sin aderezo, para que cada camper arme su plato ideal Los acompañamientos para tacos, sándwiches y papas al horno están disponibles para que cada uno arme a su gusto La pasta se sirve con la opción de elegir una salsa: salsa blanca cremosa, pesto fresco o salsa de tomate (pasta sin gluten disponible bajo pedido) También pueden elegir simplemente aceite de oliva, queso o pasta simple Siempre hay alternativas sin lactosa y opciones sin gluten disponibles Este enfoque ayuda a que los campers se sientan cómodos y en control, lo que se traduce en comidas más felices y menos desperdicio. Los favoritos del campamento Noche de tacos Arma tu propio taco con carne sazonada o porotos, arroz, guacamole, queso, salsa, lechuga y más. Un clásico que nunca falla. Barra de pasta Pasta caliente con opción a una salsa: blanca cremosa, pesto fresco o salsa de tomate — o simplemente aceite de oliva, queso o pasta simple. Pasta sin gluten disponible. El Big Makemake Nuestro sándwich emblemático, servido en una marraqueta recién horneada, relleno con pechuga de pollo asada y una selección de ingredientes que los campers eligen: palta, tomate, lechuga, cebolla caramelizada y pebre (una salsa chilena fresca). También ofrecemos opción de pan sin gluten. Noche de pizza No es casera, pero siempre llega caliente, con mucho queso y es justo lo que todos quieren después de un día lleno de aventuras. Día de papas al horno Inspirado en nuestro director británico y su equipo, este clásico campestre incluye papas al horno bien suaves y calientes con mantequilla derretida. Los campers las acompañan con queso, porotos, atún, crema o simplemente así. Se sirve con choclo dulce en la mazorca, ¡un éxito rotundo! Desayuno en el campamento Los desayunos en Makemake son completos y reconfortantes, con varios favoritos para partir el día con todo: Tostadas francesas doradas con azúcar y canela (opción sin gluten disponible) Panqueques gruesos y esponjosos, a veces con arándanos (opción sin gluten disponible) Manjar untado en tostadas — un dulce típico que los niños adoran (opción con pan sin gluten disponible) Tostadas tradicionales, cereales, yogur, fruta fresca y jugos Y mucho chocolate caliente para empezar el día con energía Cantar antes de comer — siempre En Camp Mákemáke, hay una regla: antes de cada comida hay que cantar — desayuno, almuerzo y once. Los campers se reúnen afuera del comedor para cantar en coro, con cánticos o juegos de llamada y respuesta. Esta tradición crea comunidad, relaja el ambiente y hace que cada comida sea especial. Puede parecer extraño al principio, pero los niños rápidamente se suman y muchas veces dicen que es su parte favorita del campamento. Hasta los más mañosos encuentran su lugar Sabemos que algunos niños llegan con ansiedad frente a la comida o gustos muy específicos. Por eso nuestras comidas siempre ofrecen: Opciones simples y familiares Elección y control sobre lo que ponen en su plato Un ambiente de apoyo sin presiones Un equipo de cocina que fomenta la aventura y el disfrute de la comida Muchos padres nos cuentan que sus hijos vuelven a casa emocionados por haber probado cosas nuevas. Lo que dicen los campers “Nunca pensé que me iban a gustar tanto las papas al horno. Ahora las quiero todo el tiempo.” — Elisa, 10 años “El sándwich Big Makemake fue lo mejor que comí en todo el verano.” — Marco, 12 años “Estaba nerviosa con la comida del campamento, pero la Señora Marta siempre me ayudó a encontrar algo que me gustara.” — Camila, 9 años Comida que alimenta más que el cuerpo En Camp Mákemáke, la comida es más que solo nutrición. Es conexión, comodidad y comunidad. Gracias al cariño de la Señora Marta y la Señora Toya, nuestro menú abierto y personalizado, y nuestras alegres tradiciones, cada comida deja a los campers llenos — en todos los sentidos.
- El Verano Que Recordarán Para Siempre: Por Qué Camp Mákemáke Se Siente Como Volver a Casa
Cada enero, cuando llega el bus a Camp Mákemáke, el aire se llena de risas, gritos de alegría y el sonido familiar de las canciones de campamento resonando por el campo. Para algunos niños, es su primera experiencia lejos de casa. Pero para muchos otros, es su segundo, tercer o incluso quinto verano volviendo al mismo lugar donde han vivido algunos de sus recuerdos más felices. Siempre pensamos en una camper, Flo , que llegó su primer verano con la mochila apretada contra el pecho y con cara de incertidumbre. Hubo lágrimas, pero logró superar la semana. Volvió al año siguiente y, al final de su segunda semana de campamento, ya estaba liderando canciones junto al fogón, cubierta de polvo y llena de historias sobre flotar río abajo. El año pasado vino por dos semanas y lo disfrutó todo. Ahora, cinco años después, estamos seguros de que bajará del auto con la misma emoción—y esta vez enseñará a los demás campistas las canciones, cómo mantener las carpas cerradas y compartirá pequeños trucos que hacen la vida en el campamento más fácil. No tenemos dudas de que algún día será una increíble monitora de campamento. Esa es la magia de Mákemáke. No es solo un campamento; es un lugar donde los niños crecen. Aquí, los días se viven bajo el cielo abierto. Los campistas despiertan con el olor del desayuno y el canto de los pájaros, y para media mañana ya están trepando árboles, remando en el río y volando por la tirolesa. Aprenden a preparar la tarta de arándanos perfecta, a enfrentar desafíos juntos y a descubrir lo divertido que es hacer amigos con niños de todo Chile—¡e incluso de otras partes del mundo! Cada año vemos cómo amistades que nacieron pintando en una mesa o riendo junto a la piscina se transforman en lazos verdaderos. Los papás nos cuentan que sus hijos cuentan los días para volver, y que cuando regresan a casa lo hacen un poco más valientes, un poco más amables y, de alguna manera, más ellos mismos. Aquí no hay Wi-Fi, pero hay conexión en todas partes: en las comidas compartidas, en las risas que se escuchan entre los árboles y en la mirada orgullosa de un campista que acaba de superar un miedo o aprender algo nuevo. Porque en Camp Mákemáke no solo les damos una semana de diversión—les damos un lugar al que siempre querrán volver, y recuerdos que los llaman de regreso año tras año. Camp Mákemáke 2026 Para niños de 7 a 14 años $490,000 (incluye bus ida y vuelta desde Santiago) 📍 Mákemáke Farm, Huencuecho Sur, Pelarco 📞 +569 9223 6423 | info@campmakemake.com | @campmakemake
- De Hungría a Mákemáke: Conoce a Nuestros Cerdos Mangalica
¡Dorothy May, la Reina del Chiquero, y Lady Tamara, su dama de compañía! De Hungría a Mákemáke: Conoce a Nuestros Cerdos Mangalica En Camp Mákemáke, las aventuras no son solo para los niños: se extienden a cada rincón de la granja. Mientras algunos niños trepan árboles, reman en el río o corren por la tirolesa, otros se sienten atraídos por un tipo de diversión un poco más tranquila, pero no menos emocionante: visitar a nuestros cerdos Mangalica. Amistosos, curiosos y siempre listos para un snack, Lil’Johnny, Dorothy May y Lady Tamara tienen la habilidad de robarse todas las miradas (y los corazones) en el campamento. Lil’Johnny, Dorothy May y Lady Tamara ¡Nuestra familia de cerdos es difícil de ignorar! El papá, Lil’Johnny, es un cerdo grande, redondo y de pelaje negro, con una personalidad encantadora—su nombre es irónico, pero nos encanta. Dorothy May es nuestra hermosa rubia, y Lady Tamara es la hembra de color rojizo. Juntos conforman una familia de cerdos juguetona y siempre hambrienta, y cada año traen una nueva generación de curiosos lechones a la granja. Un Poco de Historia Nuestros cerdos están estrechamente relacionados con la famosa raza Mangalica de Hungría. Conocidos como “cerdos lanudos”, los Mangalica se criaron originalmente en el siglo XIX por su carne tierna y marmoleada y por su grueso pelaje. A mediados del siglo XX casi desaparecieron debido a la industria porcina, que favorecía razas más delgadas. Afortunadamente, algunos criadores dedicados preservaron la línea, y hoy los Mangalica son apreciados en todo el mundo por su apariencia única, resistencia y carácter amistoso. Aunque nuestros cerdos no son Mangalica puros, tienen el mismo encanto y sus característicos pelitos rizados que hacen especial a esta raza. Los Favoritos de los Campistas A los niños les encanta visitar a los cerdos, especialmente a la hora de comer. Cada sobras de nuestra cocina de campamento—cáscaras de verduras, frutas que quedaron y otros manjares—llega a Lil’Johnny, Dorothy May, Lady Tamara y sus lechones siempre hambrientos. No hay nada como la alegría de tirar una zanahoria o unas rodajas de manzana a un hocico, o sentir el suave ronroneo de un cerdito feliz mientras te empuja para que le rasques la panza. Cerdos Houdini y el Caos en los Arándanos La vida en la granja no siempre es tranquila. Nuestros cerdos son auténticos Houdini: Lil’Johnny y las chicas tienen un talento especial para escaparse de sus corrales y explorar donde quieran. El granjero Alberto ha tenido más de un momento de pánico al encontrarlos en los huertos de arándanos, devorando frutos más rápido de lo que nadie podría imaginar. ¡Nadie disfruta tanto los arándanos como un cerdo Mangalica! Su travesura mantiene a todos alerta, y los lechones son tan aventureros como sus padres. La Vida en la Granja Gracias a la generosidad de las sobras de los campistas, nuestros cerdos siempre están felices, sanos y redonditos de la manera correcta. Cada año nos regalan muchos lechones, sumando una nueva capa de emoción y diversión a la vida en Camp Mákemáke. Los cerdos incluso compiten con Gregorio el burro por el lugar de estrella, ¡y a veces es difícil saber a quién quieren más los niños! Ver a los pequeños rodar por el pasto, descubriendo el mundo como nuestros campistas, es un recuerdo que todos atesoramos. En Camp Mákemáke, nuestros cerdos no son solo animales de granja: son parte de la magia, la risa y la experiencia de verano inolvidable que hace especial a nuestro campamento. Ven a visitarlos, alimenta a un lechón y descubre por qué Lil’Johnny, Dorothy May, Lady Tamara y su familia son las estrellas de nuestra granja. ¡Una campista feliz y un chanchito inquieto!
- Inteligencia Artificial Generativa y Aprendizaje Infantil: Por Qué Importan los Espacios Libres de Pantallas
Los campistas se sumergen en actividades creativas al aire libre, usando materiales de manualidades y trabajando en equipo. La inteligencia artificial, especialmente las herramientas generativas como ChatGPT, está cambiando la forma en que los niños acceden a la información, resuelven problemas e incluso expresan creatividad. Estas herramientas pueden redactar textos, generar ideas y responder preguntas al instante. Si bien la tecnología ofrece posibilidades fascinantes, también plantea preguntas importantes: ¿Están los niños aprendiendo a pensar de manera independiente o dependen demasiado de la IA? ¿Qué ocurre cuando este aprendizaje digital se vuelve predominante? En Camp Mákemáke vemos todos los días que los niños necesitan experiencias que vayan más allá de las pantallas. Nuestro campamento de verano bilingüe y basado en la naturaleza en Chile ofrece un espacio donde niños y adolescentes de 6 a 14 años se desconectan de los dispositivos y se sumergen en el mundo que los rodea: explorando, creando y colaborando en tiempo real. Este aprendizaje experiencial y libre de pantallas complementa la alfabetización digital, asegurando que los niños desarrollen habilidades que ninguna IA puede reemplazar. El Auge de la IA Generativa en el Aprendizaje La IA generativa tiene un potencial increíble para apoyar el aprendizaje: los niños pueden usarla para generar ideas, resolver problemas y explorar nuevos temas. Sin embargo, existe el riesgo de depender demasiado de estas herramientas, lo que puede reducir la capacidad de pensar de manera crítica, la paciencia y la reflexión sobre el propio aprendizaje. Si bien la IA puede apoyar la creatividad y la productividad, no puede enseñar resiliencia, colaboración ni la resolución de problemas en el mundo real . Estas son habilidades que surgen cuando los niños participan en experiencias prácticas y libres de pantallas. Cómo el Aprendizaje Libre de Pantallas Desarrolla Habilidades Clave La investigación demuestra que el exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar la atención, el desarrollo socioemocional y el crecimiento cognitivo. Por el contrario, el aprendizaje libre de pantallas, especialmente en entornos de naturaleza, ayuda a los niños a desarrollar: Resiliencia e independencia: enfrentar desafíos sin atajos digitales fortalece la confianza y autonomía. Colaboración y comunicación: trabajar en equipo fomenta la empatía, la negociación y el liderazgo. Creatividad y pensamiento crítico: tomar decisiones, experimentar y reflexionar en el momento desarrolla habilidades que la IA no puede replicar. Estas experiencias son fundamentales para un desarrollo integral y preparan a los niños no solo académicamente, sino también para la vida. Cómo Camp Mákemáke Ofrece una Alternativa Equilibrada En Camp Mákemáke, los niños disfrutan de diversas actividades al aire libre y creativas, desde tirolesa y kayak hasta artes, teatro y exploración de la naturaleza . En un entorno completamente libre de pantallas, los campistas: Se concentran profundamente en las actividades sin distracciones digitales. Se relacionan socialmente, fortaleciendo habilidades de trabajo en equipo y amistad. Se conectan con la naturaleza, desarrollando conciencia ambiental y asombro por el entorno. Al brindar experiencias inmersivas y reales, ayudamos a los niños a desarrollar tanto las habilidades necesarias para el mundo moderno como la resiliencia, la empatía y la creatividad que la tecnología por sí sola no puede enseñar. El aprendizaje libre de pantallas complementa la alfabetización digital que puedan recibir en la escuela, creando una experiencia educativa equilibrada y enriquecedora . Recomendaciones para Padres y Educadores Los niños necesitan acceso a la tecnología y a la IA, pero el equilibrio es clave. Padres y educadores pueden: Fomentar un uso estructurado de la IA , con guía y reflexión posterior. Combinar la tecnología con actividades prácticas y libres de pantallas que promuevan curiosidad, resolución de problemas e independencia. Considerar programas inmersivos basados en la naturaleza, como Camp Mákemáke, donde los niños practican liderazgo, creatividad y trabajo en equipo en contextos reales. Conclusión La IA generativa es una herramienta poderosa que seguramente marcará el futuro de la educación. Sin embargo, los niños también necesitan entornos experienciales y libres de pantallas para desarrollarse de manera integral. En Camp Mákemáke ofrecemos ese equilibrio: un campamento de verano donde los niños crecen explorando, colaborando y creando, desarrollando habilidades que ninguna IA puede reemplazar: resiliencia, empatía, liderazgo y curiosidad. Para conocer más sobre nuestros campamentos de verano bilingües y libres de pantallas en Chile , visita www.campmakemake.com .
- Cómo Comenzamos un Campamento de Verano desde Cero — y Cómo Puedes Inspirarte para Hacer el Tuyo
Comenzar un campamento de verano desde cero es todo un desafío, pero con una visión clara, amor por los niños y un compromiso con la naturaleza, la simplicidad y la alegría , es totalmente posible. Así es como construimos Camp Mákemáke y lo que puedes aprender si estás pensando en crear tu propio campamento. 1. Comienza con una Visión Clara Todo partió con un deseo simple: crear el verano perfecto para nuestros propios hijos —un lugar donde pudieran explorar, jugar y vivir la magia de la infancia en una granja orgánica . Tip: Define tu “por qué” primero. Tu visión guiará todas tus decisiones, desde las actividades hasta el equipo y el lugar. 2. Usa lo que ya tienes Nuestra granja en Huencuecho, Maule, se convirtió en la base del campamento. Cerros, bosques nativos, campos de arándanos y vistas al Volcán Descabezado crearon un patio de juegos natural . Tip: No necesitas un lugar perfecto. Incluso espacios pequeños pueden volverse mágicos con un uso creativo de la naturaleza y áreas al aire libre. 3. Enfócate en Juegos y Diversión Simple Los juegos son el centro de Mákemáke. Los niños participan en carreras de relevos, búsquedas del tesoro, tira y afloja y construcción de fuertes . Estas actividades despiertan la imaginación, fomentan el trabajo en equipo y recuerdan que la infancia es mágica cuando es simple . Tip: Elige juegos flexibles, escalables y fáciles de organizar con poco equipamiento. 4. Hazlo Eco-Consciente Estar en una granja orgánica nos permite integrar la naturaleza en cada actividad . Los niños ayudan a cosechar arándanos, cuidar animales, construir pequeños huertos y explorar plantas nativas. Con estas experiencias prácticas aprenden a respetar el medio ambiente mientras se divierten . Tip: Pequeñas acciones eco-friendly—como jardinería, compostaje o caminatas guiadas por la naturaleza—pueden hacer que tu campamento sea único y educativo. 5. Pantallas Prohibidas Desde el primer día, prohibimos las pantallas completamente . Esto permite que los niños se sumerjan de lleno en el juego, la exploración y la amistad. Sin dispositivos, desarrollan habilidades sociales, creatividad y una conexión profunda con el mundo natural. Tip: Comunica claramente la política de cero pantallas a las familias y ofrece alternativas atractivas y entretenidas. 6. Construye un Equipo Fuerte y Conectado Tuvimos la suerte de contar con un equipo de amigos y colegas de colegios bilingües en todo Chile , junto a educadores de la Universidad de los Andes , que compartían nuestra visión. Su experiencia, creatividad y energía ayudaron a moldear las actividades, las rutinas y toda la experiencia del campamento. Juntos, creamos un entorno seguro, fluido y alegre para que los niños pudieran explorar, jugar y crecer. Tip: Busca personas que compartan tus valores y visión. La colaboración y la confianza elevan todos los aspectos de tu campamento. 7. Mejora Constante—y Simplifica Siempre estamos refinando el campamento. Mejorar muchas veces significa simplificar rutinas, optimizar logística y crear experiencias fluidas para que los niños puedan concentrarse en el juego y la exploración. Tip: Comienza simple. La simplicidad asegura mejores experiencias para niños y equipo. 8. Crea Comunidad El campamento es más que actividades—es conexión . Los niños se van con confianza, amistades y recuerdos de días llenos de naturaleza y alegría. Las familias se sienten parte de una comunidad de apoyo. Tip: Fomenta el trabajo en equipo, las comidas compartidas y los proyectos colaborativos para fortalecer los lazos. 9. Comienza Pequeño, Sueña en Grande No partimos con cientos de niños ni infraestructura enorme. Comenzamos pequeños, con visión y pasión . Con el tiempo, Mákemáke ha crecido manteniéndose fiel a nuestros valores: simplicidad, naturaleza, juego, magia, cero pantallas y un equipo sólido . Tip: No esperes la perfección. Comienza pequeño, aprende en el camino y deja que tu visión crezca de manera natural. Checklist Práctico para Crear tu Propio Campamento de Verano Define tu Visión – ¿Cuál es el propósito y los valores de tu campamento? Elige tu Lugar – Usa lo que tienes o encuentra un espacio que inspire exploración. Planifica Actividades – Enfócate en juegos simples, flexibles, divertidos y significativos. Integra la Naturaleza – Haz que las prácticas eco-friendly sean parte del día a día. Prohibir Pantallas – Crea un ambiente completamente inmersivo y sin dispositivos. Construye un Equipo – Recluta personas que compartan tus valores; la colaboración es clave. Optimiza Operaciones – Simplifica rutinas y logística para que todo fluya. Fomenta Comunidad – Planifica maneras de conectar a niños, familias y equipo. Comienza Pequeño – Lanza con un número manejable de niños y escala orgánicamente. Mejora Constante – Evalúa cada temporada y ajusta actividades, horarios y procesos. En pocas palabras Crear un campamento de verano no es solo organizar actividades: se trata de crear un espacio donde los niños puedan explorar, jugar, conectar con la naturaleza, redescubrir la magia de la infancia y disfrutar de un entorno completamente libre de pantallas, apoyados por un equipo dedicado y apasionado . En Camp Mákemáke , eso fue exactamente lo que hicimos—y sigue inspirando a niños, familias y educadores por igual.
- En Camp Mákemáke, Puedo Ser Yo
En Camp Mákemáke, cada verano es mucho más que aventuras y juegos: es un lugar donde los niños pueden ser realmente ellos mismos en un ambiente seguro, cercano y lleno de apoyo. No se trata solo de tirolesa, paseos por el río o la granja de arándanos, sino de vivir en una comunidad donde cada niño se siente valorado, respetado y parte de algo especial . Nuestro campamento fomenta un sentido de comunidad fuerte y acogedor . Los niños aprenden a apoyarse mutuamente, celebrar los logros de sus amigos y compartir risas y aventuras sin miedo a ser juzgados. Esta cercanía crea un espacio donde todos se sienten incluidos, acompañados y parte de algo más grande. En Mákemáke, la unicidad de cada niño es celebrada . Aquí, cada niño puede explorar sus talentos, intereses y habilidades, expresarse libremente y sentirse completamente aceptado. Cada personalidad, talento y forma de ver el mundo tiene un lugar aquí. La inclusividad está en el corazón de todo lo que hacemos. Cada actividad y juego está diseñado para que todos puedan participar, aprender y disfrutar. Los niños aprenden a respetar las diferencias, apoyar a los demás y valorar la diversidad como algo que enriquece la experiencia de todos. Es un lugar donde cada voz cuenta y cada persona importa . Además, vivimos nuestro Compromiso Mákemáke todos los días: “Me respeto a mí mismo, a los demás y al mundo natural” . Esto guía a cada niño para cuidar de sí mismo, de sus amigos y del entorno que los rodea, reforzando la conexión con la naturaleza y entre ellos. Ser uno mismo en Camp Mákemáke significa poder reír, jugar, explorar y expresarse libremente . Significa sentirse seguro de mostrar emociones, probar cosas nuevas aunque den miedo y disfrutar cada momento sin esconder quién eres. Aquí, los niños aprenden que la autenticidad es poderosa y que formar parte de una comunidad solidaria hace que la experiencia sea aún más valiosa. Cada día es una invitación a crecer, ser valiente y conectarse con otros en un espacio lleno de respeto, cariño y diversión. Los niños descubren que ser ellos mismos, apoyar a los demás y celebrar la diversidad no solo es divertido, sino que también crea recuerdos que duran toda la vida. En Camp Mákemáke, puedo ser yo . Puedo ser único, puedo ser escuchado, puedo ser aceptado. Y sobre todo, puedo formar parte de una comunidad que celebra lo mejor de cada uno. Esa es la verdadera magia de nuestro verano.
- Por Qué Comenzamos Cada Caminata en El Abuelo Peumo
El Abuelo Peumo. Reserva Centenario, Mákemáke Farm Un ritual de respeto, raíces y conexión en Camp Mákemáke En lo profundo de los boscosos cerros de Mákemáke Farm , donde el bosque nativo aún respira y el silencio habla, se encuentra un árbol tan viejo, tan quieto y lleno de sabiduría tranquila que lo llamamos El Abuelo Peumo . Se estima que tiene más de 200 años , este árbol milenario — un Cryptocarya alba , nativo del centro de Chile — se ha convertido en el corazón sagrado de nuestras caminatas en Camp Mákemáke. Cada recorrido en la Reserva Centenario comienza a sus pies. No por rutina, sino por profundo respeto. Porque entrar a un bosque sin reconocer a sus ancestros sería como entrar a la casa de alguien sin saludar. ¿Qué es un Peumo? El peumo es un árbol emblemático del bosque esclerófilo chileno, o bosque mediterráneo siempreverde. Este ecosistema, único en el mundo, alberga especies que sobreviven a veranos secos y prosperan con el ritmo de las lluvias estacionales. El peumo destaca no solo por su resistencia, sino también por su generosidad. Su fruto rojo alimenta a aves y fauna. Sus hojas verdes y brillantes ofrecen refugio todo el año. Su copa densa protege el suelo debajo. Y si se deja en paz, puede vivir trescientos años o más . El Abuelo Peumo ha resistido sequías, tormentas y cambios. Su presencia continua es un regalo — y una responsabilidad. Cómo Enseñamos a Reconocer el Peumo En Camp Mákemáke enseñamos a los niños a identificar el peumo por sus características únicas. Aprenden a reconocer: Hojas siempreverdes, gruesas y coriáceas, de color verde oscuro y brillante, con bordes lisos Frutos rojos, parecidos a bayas, que atraen a aves y otros animales Corteza lisa con un tono grisáceo-rojizo u orangoso , que se vuelve más rugosa y rica en color con la edad Su copa redondeada y densa, que destaca entre otros árboles nativos Al aprender a distinguir el peumo, los niños se conectan más profundamente con el bosque y comienzan a apreciar la complejidad y diversidad del bosque esclerófilo. Corteza, Taninos y Tradición La corteza del peumo contiene altos niveles de taninos , compuestos naturales usados durante generaciones por sus propiedades astringentes, antimicrobianas y tintóreas: Curtido de cuero : Comunidades rurales en Chile hervían corteza de peumo para transformar pieles en cuero. Tintes naturales : La misma corteza se usaba para teñir cuero y tela con un tono cálido y terroso, entre naranja oxidado y óxido. Usos medicinales : Infusiones tradicionales con corteza y hojas se usaban para problemas digestivos, inflamaciones y cuidado de heridas — especialmente en enfermedades relacionadas con el frío. Aunque menos documentado, se cree que el peumo también fue usado para aliviar molestias urinarias o renales, gracias a sus propiedades astringentes. En resumen, este árbol fue mucho más que bello: fue útil, sanador y reverenciado. Un Árbol del Pueblo Para el pueblo Mapuche , el peumo ( peumu , peñu ) tiene un significado práctico y espiritual. Se ve no solo como fuente de alimento y medicina, sino como un ser con presencia — guardián de la memoria, protector de la tierra y símbolo de resistencia. Cuando nos detenemos bajo El Abuelo Peumo, no solo nos detenemos para nosotros. Entramos en una relación con la historia — ecológica, cultural y humana. Comenzando con Quietud Antes de iniciar una caminata, nuestros campistas se reúnen en silencio bajo las enormes ramas de El Abuelo. Algunos tocan su corteza, otros se sientan a su sombra. La mayoría guarda silencio. Alberto García-Huidobro , nuestro apasionado y guía orgánico, suele compartir historias aquí — cómo la corteza del peumo se hervía para tintes y cuero, o cómo su fruto era usado en remedios tradicionales. En su voz, ciencia y tradición se encuentran. Este momento de quietud ancla al grupo. Señala que esta caminata no es solo un viaje físico, sino un paso hacia algo más antiguo, profundo y sagrado. Un Comienzo Sagrado Comenzar cada caminata en El Abuelo Peumo marca el tono de cómo nos movemos por el bosque: con atención, humildad y cuidado. No estamos para conquistar la naturaleza ni pasar por ella sin dejar huella. Estamos para estar en relación con ella. A través de él, los niños aprenden a ver la naturaleza no como un paisaje, sino como una comunidad viva. Empiezan a entender que la sustentabilidad no es una lista de tareas, sino una forma de estar en el mundo. Así, cada caminata comienza igual: en las raíces de algo antiguo, vivo y digno de nuestro más profundo respeto. “El medio ambiente y la economía son realmente dos caras de la misma moneda. Si no podemos sostener el medio ambiente, no podemos sostenernos a nosotros mismos.”— Wangari Maathai A la sombra de El Abuelo Peumo, se hace más claro por qué debemos caminar con cuidado y transmitir ese cuidado.
- Por qué dejé la docencia para crear un campamento de verano
por Rebecca Cole Fundadora y directora, Camp Mákemáke Después de más de una década enseñando Inglés y Teatro — y siendo Jefa de Departamento en The Grange School en Santiago — tomé una decisión que sorprendió a muchos: dejé el aula. No para cambiarme de colegio, ni para irme al extranjero. Sino para mudarme a un campo. No a cualquier campo — sino al campo orgánica de arándanos de la familia de mi marido, una campo de 700 hectáreas en la región del Maule. Al principio llegué buscando paz y tranquilidad, un ritmo de vida más calmado, lejos del ruido de la ciudad. Quería construir algo especial para mis propios hijos, un lugar donde pudieran crecer, aprender y conectar con la naturaleza. Pero pronto me di cuenta de que esa magia no era sólo para mi familia. Era algo que quería compartir. Eso se convirtió en Camp Mákemáke . Del aula a la fogata Siempre me ha encantado enseñar. No hay nada como ver a un estudiante brillar con confianza al actuar un monólogo, escribir un ensayo o encontrar su voz en un segundo idioma. Pero también sabía que el aprendizaje más potente pasa fuera del aula — en la naturaleza, en la amistad, en el juego. Eso lo confirmé cuando trabajé en Camp Waukeela , un campamento legendario para niñas en los bosques de New Hampshire, EE.UU. Fue una de las experiencias más transformadoras de mi vida. En Waukeela vi cómo el campamento puede moldear el carácter, aumentar la confianza y crear amistades para toda la vida — sin tecnología ni presión, solo conexión sincera y diversión. Camp Waukeela plantó la semilla. Años después, encontré el terreno ideal para hacerla crecer — aquí mismo, en el Maule. Un campamento diferente Hoy, Camp Mákemáke es el único campamento bilingüe de verano en Chile ubicado en una finca orgánica . Recibimos a niños y jóvenes de todo Chile (y del extranjero) para que pasen una semana inmersos en la naturaleza — y en el idioma. Los campistas navegan en kayak, cocinan, hacen caminatas, montan a caballo, actúan, construyen, cantan y aprenden — todo mientras mejoran su inglés o español de forma natural, a través del juego y la comunidad. Los mayores participan en programas de liderazgo, los más pequeños en exploraciones guiadas. Cada actividad está diseñada para fomentar la confianza, la comunidad y la curiosidad . No es colegio — es algo distinto. Y funciona. Por qué esto importa En un mundo cada vez más digital, ansioso y desconectado, creo que necesitamos experiencias reales más que nunca. El campamento es uno de los últimos lugares donde los niños pueden: Desconectarse Hablar libremente Probar y equivocarse sin miedo Hacer amigos cara a cara Liderar sin temor Y para quienes aprenden dos idiomas, es un cambio total. Hemos visto a campistas pasar de tímidos a fluidos en cuestión de días — no por presión, sino porque están divirtiéndose , inmersos en comunidad y cariño. De Waukeela a Mákemáke Camp Waukeela me enseñó lo mágico que puede ser un campamento. Camp Mákemáke es mi forma de traer esa magia a casa — con un espíritu chileno, un toque bilingüe y una fuerte conexión con la tierra. Cantamos alrededor del fogón. Caminamos por el bosque. Preparamos pasteles con los arándanos que cultiva mi marido. Y cada campista, sin importar de dónde venga, encuentra algo para toda la vida aquí. Únete a nosotros En enero y febrero de 2026 tendremos otra temporada de Camp Mákemáke — y espero que consideres unirte, ya sea como familia buscando algo distinto, o simplemente con curiosidad por este viaje. Puede que haya dejado el aula, pero nunca dejé de enseñar. Y Camp Mákemáke se ha convertido en el aula más significativa que he conocido — construida no con paredes, sino con árboles, ríos, fogatas y sueños.
- Turismo ecológico en Camp Mákemáke y Mákemáke Farm
En una época en la que las pantallas y las agendas suelen dominar la infancia, hay algo profundamente sanador y transformador al adentrarse en el mundo lleno de naturaleza de Camp Mákemáke y Mákemáke. Farm Aquí, el turismo ecológico no es una palabra de moda, sino la perspectiva a través de la cual se moldean cada actividad, lección y recuerdo. Qué es el Turismo Ecológico y Por Qué Importa El turismo ecológico es un tipo de viaje (o en nuestro caso, estancias inmersivas) que busca minimizar el impacto ambiental, apoyar la conservación y fomentar el respeto y la comprensión de los ecosistemas y culturas locales. A diferencia del turismo masivo, el turismo ecológico pretende: Educar a los participantes sobre la ecología local, prácticas sostenibles y conservación Apoyar a las comunidades locales, agricultores y pequeños negocios Promover el cuidado de los recursos naturales, la biodiversidad y el patrimonio cultural Ofrecer experiencias auténticas que profundicen la conexión con el lugar En Camp Mákemáke y Mákemáke. Farm, estos no son objetivos lejanos, sino prácticas vivas. Las Raíces: Mákemáke Farm, una Operación Familiar Sostenible Mákemáke. Farm ubicada en la región del Maule en Chile, es más que el lugar donde se realiza el campamento; es la base de su filosofía. Durante más de una década, esta granja familiar ha cultivado arándanos, moras, manzanas y más, con un compromiso profundo con la sostenibilidad y la salud ecológica. Algunas formas en que Makemake vive sus valores ecológicos: Agricultura orgánica : Sin pesticidas sintéticos ni transgénicos. El suelo se cuida mediante biodiversidad, compostaje y ciclos naturales. Integración animal : Los cerdos (no para consumo) ayudan a enriquecer el suelo, las abejas producen miel y varios animales forman parte del ecosistema. Calidad del agua y hábitat nativo : Los huertos se riegan con agua de montaña y la granja está protegida por bosques nativos. La fauna local, desde aves hasta ranas, prospera alrededor de la granja. Alcance local y educación : Más allá de producir fruta, Makemake realiza talleres de agricultura orgánica, colaboraciones escolares y programas comunitarios para difundir prácticas sostenibles. Productos artesanales : La granja transforma su cosecha en productos como vinagre y polvo de arándano orgánico, sin aditivos, solo procesamiento sostenible y puro. En otras palabras: Makemake no solo hospeda un campamento ecológico, es una granja ecológica. Compostaje y Cría de Lombrices: La Magia Bajo Nuestros Pies En Campamento Mákemáke, los niños experimentan de primera mano el poder del compostaje . Los restos de comida, residuos del jardín y la cama de los animales se convierten en suelo nutritivo a través de un proceso dinámico de compostaje, apoyado por nuestra próspera granja de lombrices . Estas lombrices transforman la materia orgánica en humus , el suelo oscuro y fértil que alimenta los huertos y jardines. Esta experiencia práctica enseña a los niños que los desechos pueden ser un recurso y que el suelo es un sistema vivo esencial para ecosistemas saludables. Es una lección sobre ciclos, cuidado y la interconexión de la vida. Reserva Centenario: Restaurando el Bosque Esclerófilo Nativo Uno de los logros ambientales más orgullosos de Makemake es la creación de la Reserva Centenario , una reserva de vida silvestre de 15 hectáreas dedicada a la restauración y protección del bosque esclerófilo nativo de Chile, un bosque mediterráneo de hojas duras. Las caminatas en la reserva siempre comienzan con una visita a El Abuelo Peumo , un árbol de peumo ancestral y venerado, símbolo de la resiliencia y patrimonio del bosque. Este ecosistema único alberga árboles nativos en peligro como quillay, litre, boldo y peumo, y proporciona refugio a fauna local, incluyendo zorros, lechuzas, reptiles y numerosas especies de aves. La Reserva Centenario es más que un bosque: es un aula viva donde los niños recorren senderos nativos, observan la biodiversidad y aprenden sobre restauración ecológica y conservación de primera mano. Nuestro propio apasionado e inspirador agricultor orgánico, Alberto García-Huidobro , guía la mayoría de las caminatas y operaciones de la granja, compartiendo su profundo conocimiento y amor por la tierra. Este esfuerzo de rewilding ayuda a construir resiliencia climática y preservar cuencas vitales, mostrando el impacto poderoso del cuidado y la gestión a largo plazo. Camp Mákemáke: Turismo Ecológico para la Próxima Generación Camp Mákemáke es un campamento de verano con alojamiento para niños de 6 a 14 años (con programas que se extienden hasta los 17), ubicado directamente en la granja. Combina la diversión al aire libre clásica con educación ambiental práctica e inmersiva, fomentando una conexión profunda con la naturaleza y la comunidad. Las actividades del campamento incluyen: Deportes acuáticos como kayak, tubing por el río y paddleboard Tareas de la granja como alimentar animales y cosechar fruta Talleres de sostenibilidad sobre compostaje, ciencia del suelo y cría de lombrices Exploración forestal en la Reserva Centenario con observación de flora y fauna Artes y manualidades, incluyendo teñido anudado y proyectos de ecoarte Tiempo comunitario con fogatas nocturnas, cuentos y reflexiones en el Círculo de Troncos Relajación en hamacas, juego libre y tiempo creativo Por Qué Importa el Turismo Ecológico con Niños En Camp Mákemáke y Granja Makemake, el turismo ecológico es más que un viaje de bajo impacto: es plantar semillas de conciencia y hábitos para toda la vida. Los niños se van del campamento habiendo: Cultivado su propia comida Observado ecosistemas en acción Ayudado a reducir residuos a través del compostaje Explorando bosques y fauna nativa Desarrollado un respeto y conexión profunda con la naturaleza y la comunidad No solo aprenden sobre sostenibilidad, la viven. ¡Únete a Nosotros! Camp Mákemáke se realiza durante el verano chileno con cupos limitados (54 niños por semana). Las sesiones incluyen alimentación, equipo y opciones de transporte. Fuera del verano, la granja recibe grupos escolares, programas juveniles y talleres durante todo el año. Fechas y Registro del Campamento Explora la Granja Makemake Síguenos en Instagram Reflexiones Finales La necesidad de reconectarnos con la naturaleza y entender nuestro rol dentro de ella nunca ha sido más urgente. En CampMákemáke y Mákemáke Farm, buscamos fomentar esta conexión a través de la experiencia práctica y el cuidado, alentando a los jóvenes a convertirse en guardianes conscientes del medio ambiente. Como dijo Jane Goodall, “Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer.” Su legado extraordinario sigue inspirándonos a cultivar el respeto por todos los seres vivos y a actuar con propósito. Es en este espíritu que continuamos construyendo un lugar donde los niños aprenden no solo sobre la naturaleza, sino sobre su potencial para moldear positivamente el mundo que los rodea.
- ¡A Jugar! Juegos de Teatro que Prenden el Círculo en el Campamento
En el campamento no necesitamos pantallas ni aparatos para pasarlo bien — solo un grupo de personas en círculo, un poco de imaginación y muchas ganas de reírnos. Los juegos de teatro son una parte fundamental del espíritu campestre: nos ayudan a soltarnos, conocernos mejor y disfrutar juntos haciendo el ridículo (¡en el buen sentido!). Acá te dejamos algunos de los juegos más populares que jugamos en el campamento — todos probados y aprobados por generaciones de campers felices: YEEHAW ¿Cómo se juega? Los participantes se colocan en un círculo y van pasando la “energía” usando diferentes movimientos temáticos del viejo oeste. Cada uno tiene su propia regla: Yeehaw : Gesto grande con el lazo hacia la persona al lado (sigue en la misma dirección) Hoe Down : Doblar una rodilla y poner un puño dentro del otro (cambia de dirección) Hay Barn : Brazos en alto formando un techo (se salta a una persona) Cowgirl : Manos en la cintura y gritar “¡Cowgirl!” con actitud (se saltan dos personas) Si alguien se equivoca, se confunde o se demora demasiado, queda fuera. Pero la verdad es que casi nadie se preocupa por ganar... ¡porque estamos todos riéndonos! ZIP ZAP BONG ¿Cómo se juega? Juego rápido y en círculo donde se va pasando la energía diciendo: ZIP : hacia la persona a tu derecha ZAP : hacia la izquierda BONG : a cualquier persona al otro lado del círculo Si te equivocas o dudas, ¡fuera! Hay que estar atento y actuar altiro. BULLET CLAP ¿Cómo se juega? Todos en círculo. El grupo mantiene un ritmo constante de dos palmadas: clap-clap . Una persona empieza y “dispara” el ritmo apuntando a otra persona durante el clap-clap . Esa persona debe continuar el ritmo y apuntar a alguien más, ¡sin perder el ritmo! Si alguien se atrasa, pierde el ritmo o se desconcentra, queda eliminado. ZOMBIE ¿Cómo se juega? Este juego se usa para aprender los nombres . Una persona es el zombie y se mueve lentamente hacia otro jugador. Esa persona debe decir el nombre de alguien más antes de que el zombie lo toque. Si lo logra, el zombie se gira hacia el nuevo nombre. Si no... se transforma en zombie. 21 ¿Cómo se juega? Jugadores en círculo cuentan del 1 al 21. Pero hay reglas especiales: Si dices un número , sigue el turno en orden Si dices dos números seguidos , se salta a una persona Si dices tres números , se cambia la dirección del juego Quien dice “21” queda eliminado. Luego el grupo comienza otra vez desde el 1. Se puede jugar en equipos y hasta hacer estrategia para que otro diga el 21. EL JUEGO DE LOS NOMBRES (Con Movimiento) ¿Cómo se juega? Cada persona dice su nombre junto con un movimiento (por ejemplo: “¡Soy la Jose!” con un paso de baile). El grupo responde repitiendo el nombre y copiando el movimiento: “¡Es la Jose!” SPLAT (Versión Seca y Versión Mojada) Versión seca: Una persona está al centro y apunta a alguien gritando “¡SPLAT!”. Esa persona debe agacharse rápidamente. Las dos personas a su lado deben girar y gritar “SPLAT” entre ellas. El que reacciona más lento, queda fuera. Versión con agua: ¡La misma dinámica, pero con agua! Se pueden usar globos, botellas con spray o baldes pequeños. Quien pierde, se moja. Y sí: se moja harto . JUSTA DE CINTA MASKING ¿Cómo se juega? Dos personas se enfrentan cara a cara. Cada una tiene una bolita de cinta masking pegada en la punta de la nariz . El objetivo es sacarle la cinta al otro usando solo tu nariz . ¡Nada de manos! El que pierde se tiene que parar detrás del ganador , ponerle las manos en los hombros y unirse a su “equipo”. A medida que se juegan más duelos, los perdedores se van sumando a la fila, formando una especie de comparsa o conga gritando el nombre del ganador . ¿Por Qué Jugamos Estos Juegos? Estos juegos no son solo para reírse — también ayudan a: Romper el hielo de forma natural Aprender nombres sin presión Fomentar la confianza y la expresión Practicar concentración y reacción rápida Sentirse parte del grupo desde el primer día Así que si escuchas a alguien gritar “¡Hay Barn!” o ves a un zombie avanzando lento en medio del pasto, no te asustes: es solo otro momento épico del campamento. ¿Conoces algún juego que deberíamos probar? ¡Cuéntanos y lo sumamos al círculo!
- A la antigua y con orgullo: por qué en Camp Mákemáke seguimos con lo clásico
En Camp Mákemáke somos un poco distintos. Mientras todo el mundo corre detrás de pantallas cada vez más rápidas, atención cada vez más corta y notificaciones constantes, nosotros elegimos otro camino: uno lleno de hilos de volantines, senderos por los esteros, carreras en sacos y juegos que no necesitan Wi-Fi para ser inolvidables. No queremos seguir modas, sino mantener lo que realmente importa.Y sí, estamos orgullosos de hacer las cosas a la antigua. ¿Por qué lo hacemos “a la antigua”? Porque funciona.Porque es lo más real que hay.Porque los niños lo necesitan ahora más que nunca. Creemos en juegos que no necesitan cargador. En conversaciones que no requieren Wi-Fi. En entretención que nace de la imaginación, no de algoritmos. En Campamento Mákemáke hacemos yoyó, hulahop, tejido con los dedos, volamos volantines, jugamos con dados y cartas, tocamos instrumentos y corremos carreras en sacos y tira y afloja. No porque estemos anclados en el pasado, sino porque estas actividades que no pasan de moda construyen algo que las pantallas no pueden: conexión, creatividad, coordinación y confianza. Lo que hace a Camp Mákemáke a la antigua (¡y bacán!) Juegos clásicos para estar en movimiento Jugamos “Simón dice”, carreras en sacos, tira y afloja, juegos de relevos, tres en línea, captura la bandera y búsquedas del tesoro por el bosque. Juegos simples, llenos de energía, que despiertan risas, trabajo en equipo y la justa competencia entre amigos. Juguetes y herramientas que nunca pasan de moda Los niños hacen girar yoyós, dan vueltas con hulahops, lanzan bolsas de frijoles, vuelan volantines y se desafían en juegos de canicas, jacks o tres en línea en la tierra. Son juguetes que duran y habilidades que se quedan para toda la vida. Juegos de azar, estrategia y destreza Sacamos los dados y las cartas todos los días. Ya sea “Ve a pescar”, “Ochos locos”, “Yahtzee” o un juego inventado en el momento, estos son momentos de interacción real y pura diversión. Artesanía y manualidades hechas a mano Trabajamos con lana, pegamento, tijeras, hilo, palitos, cuentas, telas, pintura y todo lo que encontremos. Desde tejido con los dedos y teñidos hasta collage y arte inspirado en la naturaleza, todo se trata de crear algo con nuestras propias manos. Juegos de palmadas, rimas y trabalenguas Los niños enseñan y aprenden juegos de palmadas, se desafían con trabalenguas y conocen rimas clásicas que han pasado de generación en generación, porque jugar también es contar historias. Disfraces y juegos de fantasía Un día eres un animal del bosque, otro un pirata, un explorador espacial o hasta un sándwich parlante. Con baúles llenos de disfraces y una cultura que celebra la diversión, nuestros campistas inventan mundos enteros y se sumergen en ellos. Coreografías y shows de campamento ¿Tienes un paso de baile nuevo? ¿Quieres inventar uno? Los niños crean sus propias rutinas, inventan canciones y las comparten en las fogatas o solo por diversión. Sin presión, sin luces, solo pura alegría. Limericks, poesía y juegos con palabras Escribimos limericks chistosos, haikus sentidos, canciones de campamento y poemas colaborativos. Creemos que el lenguaje también es un espacio para jugar y que todas las voces tienen su lugar. Música y cantos junto a la fogata Por la noche nos juntamos alrededor del fuego con guitarras, ukeleles, tambores y nuestras voces. Cantamos canciones clásicas y recién inventadas, compartimos historias y escuchamos mientras salen las estrellas. También nos encanta cantar en el bus y mientras caminamos, porque las canciones de campamento van donde vayamos. Naturaleza todos los días Nuestros campistas duermen en carpas bajo los árboles, no en cabañas, y despiertan con el sonido del viento y los pájaros. Pasamos los días caminando por esteros, buscando ranas, mirando bajo las piedras, tirando piedras que saltan en el agua y construyendo fuertes con palos y hojas. Sin pantallas. Punto. En Camp Mákemáke hay una regla clara: no se permiten celulares, tablets ni ningún tipo de pantalla. Esto ayuda a que los niños se concentren en el mundo que los rodea: en las personas que están con ellos, en los juegos que juegan y en la naturaleza que exploran. Sin pantallas, los niños disfrutan más conversaciones reales, más risas compartidas y más momentos de creatividad y conexión. Es una libertad tranquila que deja que la niñez se desarrolle de forma natural. La magia de lo simple y con corazón No estamos en contra de la tecnología. Estamos a favor de la niñez. Queremos que los niños sepan lo que se siente cuando: Inventas una rutina de baile solo por diversión Encuentras una rana bajo una piedra Escribes un poema y lo escuchas en voz alta Ganas un juego de jacks Pierdes una partida de cartas y te ríes igual Vuelas un volantín tan alto que se pierde en el cielo Duermes en una carpa después de cantar alrededor del fuego Tirar piedras que saltan en el estero y construir fuertes en el bosque Cantar canciones de campamento a todo pulmón en el bus y en el camino Estas no son solo actividades. Son recuerdos en construcción: habilidades, historias y amistades que duran mucho después que termina el verano. Así que sí, somos a la antigua. Y estamos orgullosos de eso.Porque lo mejor de la niñez no necesita actualizarse.Solo necesita espacio para crecer.
- Cómo Camp Mákemáke, un campamento de verano en la region del Maule, Trae a Chile una Querida Tradición Norteamericana
Cada verano en Norteamérica ocurre algo verdaderamente especial. En Estados Unidos y Canadá, millones de niños y niñas dejan atrás sus rutinas, las pantallas... e incluso a sus papás, para vivir unas semanas inolvidables en campamentos de verano. Mucho más que una simple actividad recreativa, el campamento es una tradición profundamente arraigada en la cultura norteamericana—una experiencia que ha formado generaciones a través de la amistad, la independencia, la resiliencia y el sentido de comunidad . En el campamento, los niños se desconectan de la tecnología y se reconectan con la naturaleza , consigo mismos y con los demás. Caminan por bosques, nadan en ríos o lagos, cantan alrededor de la fogata y duermen bajo las estrellas. Ganan confianza, enfrentan desafíos y descubren quiénes son—fuera del colegio y lejos de su zona de confort. Hoy, esa misma experiencia transformadora llega a Chile , adaptada especialmente para las familias chilenas, con el sello único de Camp Mákemáke . Una Tradición con Historia: Cómo Nacieron los Campamentos de Verano La tradición del campamento comenzó en Norteamérica a fines del siglo XIX , en un contexto marcado por el crecimiento de las ciudades y los cambios en la educación. Padres y educadores empezaron a preocuparse de que los niños estuvieran perdiendo el contacto con la naturaleza y con formas más auténticas de aprendizaje. Así nacieron los primeros campamentos: como una forma de sacar a los niños del ambiente urbano, fomentar la vida al aire libre y desarrollar el carácter a través del contacto con la naturaleza. Con el tiempo, estos espacios evolucionaron y se transformaron en lo que conocemos hoy: lugares donde los niños no solo juegan, sino que crecen emocional, social e intelectualmente . Actualmente, hay miles de campamentos de verano en Estados Unidos y Canadá, y millones de niños participan cada año. Es una tradición que sigue vigente y que sigue marcando infancias de manera profunda y positiva. Una Experiencia Nueva para las Familias Chilenas En Chile, esta idea aún es nueva, y es completamente normal que algunos padres y madres sientan dudas: ¿Estará bien sin mí? ¿Lo va a disfrutar? ¿Es seguro? Camp Mákemáke fue creado precisamente pensando en eso. Nuestro programa de seis días ofrece una primera experiencia intensa, segura y emocionante, que rescata lo mejor de la cultura de campamentos norteamericana, pero en un formato adaptado a las realidades y expectativas de las familias chilenas. Naturaleza: El Entorno Perfecto para Crecer La naturaleza no es solo el escenario del campamento—es parte esencial de la experiencia. Ubicado en un entorno natural privilegiado, Camp Mákemáke invita a los niños a reconectarse con el aire libre, a jugar sin horarios fijos ni pantallas, a explorar, ensuciarse, observar y descubrir. Dormir en carpa, ver las estrellas, caminar por senderos—todo eso ayuda a desarrollar confianza, calma, creatividad y autonomía . En la naturaleza, los niños crecen sin darse cuenta. Inglés de Manera Natural y Divertida Uno de los grandes beneficios de Camp Mákemáke es que toda la experiencia se vive en inglés . No se trata de clases, ni de repetir vocabulario. Aquí los niños usan el idioma en contextos reales, cotidianos y significativos: en los juegos, en las comidas, en las dinámicas de grupo y en las conversaciones con monitores y compañeros. Es la forma ideal de mantener activo el inglés durante las vacaciones , ganar confianza y llegar mejor preparados al regreso a clases. Salir de la Burbuja: Nuevas Caras, Nuevas Perspectivas En el colegio, muchos niños pasan años con los mismos compañeros y en círculos sociales conocidos. En el campamento, en cambio, se encuentran con niños y niñas de otros colegios, otras ciudades e incluso de otros países . Esa diversidad enriquece la experiencia. Fomenta la empatía, el respeto por las diferencias, y la capacidad de adaptarse a nuevos grupos. Las amistades que nacen en el campamento muchas veces trascienden las fronteras—sociales, geográficas y culturales. Seis Días que Dejan Huella En solo seis días, los cambios son notables. Los niños vuelven a casa: Más seguros de sí mismos Más independientes Más conectados con la naturaleza Más sueltos y confiados en inglés Más abiertos a nuevas personas y experiencias Y casi siempre, vuelven preguntando: ¿Cuándo es el próximo? Camp Mákemáke: Mucho Más que un Campamento En Camp Mákemáke ofrecemos más que diversión. Ofrecemos una experiencia profunda, transformadora y enriquecedora, inspirada en lo mejor de los campamentos de verano de Estados Unidos y Canadá, y adaptada con cariño a las familias chilenas. ✔ Inmersión en la naturaleza ✔ Práctica real y significativa de inglés ✔ Crecimiento personal y emocional ✔ Amistades entre distintos colegios, regiones y culturas ✔ Un entorno seguro, guiado y lleno de buena energía Los cupos son limitados. Reserva hoy y regálale a tu hijo o hija un verano que no va a olvidar.